Tercer post de la serie dedicada al modelo de los 10 tipos de innovación: Estructura organizativa.
En esta serie vamos a partir de una estructura diseñada por Doblin, consultora especializada en innovación liderada por Larry Keeley.
La tendencia actual es la orientación hacia estructuras planas, con menor peso de jerarquías y un aumento del trabajo colaborativo.
Los intangibles, como la apuesta por el talento, y los nuevos modelos de estructuras organizativas marcarán la pauta en los próximos años.

Modelo de los 10 tipos de innovación: Estructura organizativa
Sin duda, el talento es un activo de enorme valor, cuya dificultad no reside en descubrirlo, sino más bien en poder retenerlo.
Las estructuras valientes ponen a este intangible en su justa valoración, de cara a que este pueda desarrollar su máximo potencial.
Para atraer el talento a una organización es lógico que ésta deba contar con todos los recursos necesarios para que éste quiera quedarse.
No solamente nos referimos a la estructura interna de la empresa, sino que el talento puede llegar a través de colaboraciones de la estructura plana.
Es decir, encontrar colaboradores llenos de talento con los que poder desarrollar innovaciones es una estrategia perfecta.
Estructurarse de manera innovadora y lograr una buena alineación de variables (activos, intangibles, personas y capital) es el objetivo.
En definitiva, se busca romper con las estructuras clásicas, logrando una nueva manera de trabajar.
La idea es:
- Captar el talento intraemprendedor
- Organizar nuevos canales de comunicación de ideas o feedback para lograr desarrollar e implantar ideas rápida y eficazmente
Además, las estructuras planas permiten moldearse en función de las diferentes situaciones que se pueden dar.
Como sabemos, el entorno competitivo (ver post sobre VUCA) es muy imprevisible y una estructura ágil y adaptable ayuda a lograr el éxito.
Photo credit: Pinterest