El éxito no llega de la noche a la mañana, ni tampoco el fracaso. Dejando de lado el factor suerte, ambos conceptos son resultado de elecciones secuenciales y del saber aprovechar las oportunidades. Para seguir estas pautas, hablaremos en este post sobre 5 hábitos diarios que desatan tu potencial estratégico.
Incluir prácticas diarias en nuestra rutina nos prepara mejor para afrontar las presiones y limitaciones, enfocándonos en optimizar nuestros recursos finitos de manera inteligente. No existe una fórmula para el éxito, pero con estos 5 hábitos diarios que desatan tu potencial estratégico tenemos una interesante herramienta.

Índice de contenidos
Terminar siempre con el principio en el foco
Al final de cada día de trabajo, o cuando hacemos una pausa en un proyecto de gran dimensión, es clave focalizar dónde continuaremos exactamente cuando retomemos la actividad. Una de las mayores causas de la procrastinación es la falta de una dirección clara. Si definimos nuestra próxima acción al final de cada sesión de trabajo, nos prepararemos para el éxito incluso antes de comenzar.
Cerrar un ciclo abierto
¿Hay alguna decisión que hayas estado aplazando o una conversación abierta que te está machacando en este momento? Con el tiempo, estas no acciones se acumulan. Causan un estrés excesivo y nos privan la capacidad de concentración en lo que realmente importa. En lugar de aplazar la respuesta, dedica un tiempo cada día a cerrar un ciclo abierto. De este modo, podremos continuar productivamente. Toma una decisión, da una respuesta o resuelve un conflicto.
Decir no es mejor que decir sí a todo
Los compromisos de todo tipo se acumulan con el tiempo y nos estrangulan. Acostúmbrate a mirar todos los proyectos, tareas y otros compromisos para meditar. Da respuesta a cuál de ellos debes decir «no». Si decimos que sí a todo, estamos diciendo que sí a nada. Tenemos energía limitada para dedicar a nuestro trabajo. Sin duda, el camino más firme hacia la mediocridad es tratar de hacer todo y de todo.
Establecer momentos de inspiración
Lo que entra en nuestra mente suele salir en forma de nueva perspectiva o pensamiento creativo. Si deseamos generar grandes ideas, debemos dedicar momentos para llenar la mente con estímulos inspiradores. Éstos son los que generarán nuevos pensamientos. Activar los 5 sentidos es clave. Por tanto, dedica una cantidad de tiempo cada mañana, por ejemplo, para el estudio y la inspiración personal.
Dedicar tiempo a las ideas
La mayoría de nosotros cobramos por convertir nuestros pensamientos en valor. Resolvemos problemas, hacemos cosas, creamos estrategias y lideramos a través de la incertidumbre. Sin embargo, pocas personas dedican tiempo a pensar en los problemas más importantes. Si quieres tener grandes ideas, debes dedicar tiempo a generarlas.
Para ello, reserva un intervalo de tiempo ininterrumpido todos los días, o al menos algunas veces a la semana. El objetivo es concentrarnos en los problemas clave y generar ideas para ellos.
Photo credit: ME