Undécimo post de la serie enfocada a los interesantes sesgos cognitivos en ecommerce: Conducta de rebaño.
Los sesgos cognitivos se definen como «errores de razonamiento«.
Suceden cuando un individuo valora más sus ideas preconcebidas, experiencias pasadas y factores ambientales o sociales que la realidad.
Analizar y comprender los sesgos cognitivos más importantes permite su utilización para influir en las conductas de los usuarios o consumidores.
En este post anterior, hablamos sobre el concepto en general (clic aquí para leer).
La conducta de rebaño se refiere a la tendencia de las personas a seguir y copiar lo que la mayoría de ellos está haciendo.
Ya hemos hablado en un post anterior del conocido efecto manada (clic aquí para leer).
Nos dejamos influenciar, en gran medida, por la emoción y el instinto, más que por nuestro propio análisis independiente.

Sesgos cognitivos en ecommerce: Conducta de rebaño
Existen innumerables ejemplos que implican este sesgo cognitivo.
En especial, en situaciones en las que el comportamiento consumista está en su apogeo.
El Black Friday o el Cyber Monday son dos claros ejemplos de la conducta de rebaño.
La experiencia de compra puede amplificarse cuando hay una gran multitud alrededor de una persona, pudiendo convirtir una experiencia mala en una agradable.
Líneas a tener en cuenta para utilizar la cascada de disponibilidad en el comercio electrónico
Mostrar testimonios localizados en anuncios y en el sitio web
La prueba social de los testimonios incide directamente en el éxito de a elección por comparativa
Enseñar números con respecto al número de ventas / número de clientes
Otros ya lo compraron o un número determinado de ellos siempre suele influir
Recopilar, divulgar y amplificar reseñas y testimonios
Hay que estar constantemente creciendo en este sentido, renovando su incidencia
Dar visibilidad a los más buscados y los más vendidos
Podemos hacerlo a través de categorías separadas o filtros separados
Photo credit: freepik