La creatividad es una habilidad fundamental para cualquier profesional. En este post y en el siguiente lanzaremos una serie de consejos para mantenerte creativo (parte 1). Vamos a por ellos.
Identifica en qué invertir tu tiempo
Una vez lo hayas hecho, trabaja en ello cada día, sea como sea. Ten el control de tu presente para construir el futuro.
Establecer una rutina diaria
No existe una rutina perfecta y generalizada para el trabajo creativo. Por ello, para lograr tu propia rutina, debes dedicar un tiempo a observar tus días y tu estado de ánimo. Tener tu propia rutina es clave.
Crea listas de conceptos específicos
Una lista logra liberar espacio de tu mente y despejarlo para que puedas emplearlo en otras acciones.
Trabajar con listas ayudará a priorizar tus tareas y liberar tu mente de preocupaciones. Además, teniéndolas muy presentes te permiten visualizar aquello que quieres lograr.
Desconecta del mundo para conectar contigo mismo
Establece un lugar o un momento concreto para conectar contigo cada día. Emplea ese tiempo en pensar, practicar tu arte y crear algo que valga la pena compartir con los demás. Acceder a nuestro ser interior, es realmente valioso y muy sorprendente a nivel creativo.
Despiértate sin noticias
Solemos arrancar nuestro día cogiendo el móvil e informándonos de cosas y aquí viene el reto que te planteo. No lo cojas, no lo leas, disfruta de ese espacio de inicio de la jornada contigo y con los tuyos.
Desayuna, estírate, camina, contempla como amanece el día… verás como todo cambia.

Creativo no es un sustantivo, es un verbo
La creatividad es una actitud, una llamada a la acción, no una simple etiqueta obligatoria. Por ello, verbalizar en lugar de sustantivizar el concepto de creatividad te aportará mucho.
Protege tus objetos de valor
Antes solíamos tener pasatiempos. Ahora tenemos actividades secundarias. Una de las maneras más fáciles de odiar algo que amas es convertirlo en tu trabajo: coger lo que te mantiene vivo espiritualmente y convertirlo en lo que te mantiene vivo literalmente. Protege tus hobbies.
Ignora los números
En la actualidad, vivimos obsesionados con las métricas y mediciones. Lograr evitar que esto controle tu desempeño facilitará tu energía y tus logros.
Donde no hay don, no hay arte
Elige a quien te motive y aquello que te de alas. Solo de esa manera podrás desarrollar tu don, tu saber hacer y tendrás ese aura verdadera que todo lo puede.
Tienes todo lo que necesitas
No es necesario tener una vida extraordinaria para hacer un trabajo extraordinario. Todo lo que necesitas para hacer cosas extraordinarias se puede encontrar en tu vida cotidiana.
El primer paso para transformar tu vida en arte es comenzar a prestar más atención a todo lo que te rodea.
En el siguiente post veremos más consejos para mantenerte creativo.