Hoy hablamos de un interesante concepto denominado corporate compliance, que hace referencia a los procedimientos y buenas prácticas en la organización.
Se trata de un conjunto de procedimientos y buenas prácticas que deben adoptar las organizaciones con el objetivo de identificar y clasificar los riesgos operativos y legales. Dado esto, se plantean mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a dichos riesgos.
En muchos casos, sobre todo dado el entorno VUCA actual, este concepto ha dejado de ser una opción voluntaria para muchas empresas, convirtiéndose en un requisito clave. Para ello, debe integrarse en la estrategia y estructura interna, para cumplir los preceptos legales o protegerse ante situaciones de riesgo. Por tanto, esta herramienta puede evitar importantes problemas de estabilidad y continuidad de la actividad.

Corporate Compliance, procedimientos y buenas prácticas en la organización
Como podemos comprobar, actualmente es uno de los planteamientos más de moda en el mundo empresarial, que está consiguiendo integrarse en estrategias de gestión de muchas organizaciones.
El entorno legislativo actual abre un gran número de frentes y la complejidad de los mismos es también creciente. Un buen ejemplo de ello es todo lo que conlleva la transformación digital del tejido empresarial. Además, se dan nuevas y numerosas legislaciones a las que hay que hacer frente, como la sostenibilidad, las políticas igualitarias, etc.
También debemos tener en cuenta que en la actualidad existe una mayor sensibilidad social respecto a ética de los negocios. Aspectos como la transparencia han adquirido una notable importancia en esta época marcada por la pandemia.
Entre los riesgos a prevenir podemos destacar el daño a la reputación de la marca, la posibilidad de importantes multas y/o sanciones, las pérdidas de negocio por contratos no ejecutables o la exclusión de licitaciones o subvenciones públicas, entre otras.
Photo credit: Pinterest