Hoy tratamos un concepto vital como es la cultura empresarial y su importancia en la estrategia de marketing.
La amplitud de este concepto es enorme, como lo es su trascendencia e impacto en el ecosistema en el que opera una empresa. Por tanto, debemos afirmar de que se trata de una variable absolutamente estratégica. De hecho, la cultura empresarial que seamos capaces de construir determinará su éxito o fracaso.
Sin duda, este concepto posee una enorme influencia respecto al valor de la marca. Esto es debido a que el cliente o consumidor objetivo percibe lo que transmite la empresa. Si se siente identificado con esto, la percepción del valor de marca aumentará y viceversa.
Esto está relacionado con el brand equity (equidad de marca), que se focaliza en el conjunto de cualidades y responsabilidades asociadas tanto al nombre como a los símbolos representativos de una marca.
Por otra parte, el cliente interno también se ve muy condicionado, ya que el ambiente global de la empresa estará determinado por una buena, mala o nula cultura de la empresa. Esto condiciona enormemente los niveles de motivación e implicación de los trabajadores.

Cultura empresarial y su importancia en la estrategia de marketing
La cultura muestra el ADN de la empresa. Así de sencillo. Como decíamos anteriormente, esto implica que la marca resulte más valiosa y que se genere un atracción y retención del talento.
Este proceso de cultura empresarial se construye a través del tiempo. Por este motivo, resulta determinante el arraigo desde el inicio para un buen desarrollo de la misma.
Valores como el respeto, el esfuerzo, la confianza o la motivación son, entre otros, factores clave en este proceso de largo plazo. Un gran pilar que sostiene y aporta garantías.
Photo credit: freepik