Las estrategias empresariales son fundamentales para el buen desarrollo comercial de cualquier organización. En este post tenemos como protagonistas a las estrategias de crecimiento integrativo, de las que veremos su concepto y ejemplos.
En este caso, hablamos sobre una serie de planteamientos que tienen el objetivo de ampliar el espectro de actuación. Por ejemplo, cuando una empresa dispone de un producto que desea vender a un nuevo segmento de mercado. Para ello, es necesario diseñar una estrategia novedosa de cara a ofrecerlo de manera más eficaz.

Estrategias de crecimiento integrativo
Se trata de un tipo de estrategias para las que se precisa que la empresa cuente con un posicionamiento predominante en su industria, aunque no sea líder todavía. El motivo de ello es que involucra posicionarse como dominante entre proveedores, distribuidores o competidores.
En este sentido, encontramos 3 tipos diferentes de estrategias de crecimiento integrativo:
- Hacia atrás: En este caso, la empresa incrementa el control sobre sus proveedores o sobre su proveedor principal.
- Hacia delante: Aquí se busca controlar los canales de distribución de una empresa. Ejemplo: la adquisición de tiendas de servicio para vender productos.
- Integración horizontal: En este caso, el control es sobre los competidores. Ejemplo: lo que hace una tienda departamental que abre espacios a otras marcas para vender sus productos.
Photo credit: KB