Según Wikipedia, un experimento social es un método de investigación psicológica o sociológica que observa las reacciones de las personas ante determinadas situaciones o eventos. El experimento depende de un enfoque social particular donde la principal fuente de información es el punto de vista y el conocimiento de los participantes. En este post vamos a ver algo en este sentido, con un curioso experimento social de Alvalle.
La conocida marca de alimentación plantea si un tomate tiene la misma imagen para niños y niñas de ciudad que de campo. Bajo esta premisa, Alvalle se ha propuesto encontrar respuestas mediante un experimento educativo. Bajo el nombre “El proyecto de la huerta”, este experimento forma parte de su reciente campaña “Con respeto sabe mejor”.
Bajo una clara intención de mostrar la variedad y frescura de los tomates y hortalizas que utiliza en su producto, Alvalle ha consultado a un total de 100 niños y niñas. De ellos, 50 pertenecen a entornos urbanos, mientras que otros 50 pertenecen a entornos rurales. En concreto, se les ha pedido que dibujen lo que consideran un tomate. A partir de ahí, el reto para la marca ha sido evidenciar si existen diferencias.
El experimento social de Alvalle destaca algunas diferencias en la percepción
En un comunicado, la marca de alimentación destaca que los niños y niñas de entornos urbanos dibujaron tomates redondos y rojos. Por su parte, los niños y niñas de entornos rurales dibujaron tomates de distintas variedades, colores y formas.
Alvalle señala que este hallazgo está alineado con su campaña, en la que muestra “la riqueza de la huerta y la amplia variedad de tomates que existen y que utilizan para elaborar sus productos”. En dicha campaña, también se plantea el desconocimiento sobre los procesos de producción, así como la manera en la que trabaja Alvalle.
Quizás no hiciera falta realizar ningún experimento social para ver las diferencias en la percepción por parte de los niños y niñas. Son más que obvios los motivos, ya que unos los ven en el súper y otros es probable que los vean en el campo. Pero me resulta interesante que se haya hecho, porque nos abre una puerta a que otras marcas puedan explorar estas vías.
Imagina la cantidad de buenos insights que se pueden extraer de campañas de este tipo en este y en otros ámbitos. Por ejemplo, consultando a determinados públicos como interpretan una marca a modo de dibujo ilustración, collage u otros formatos. Seguramente de este modo, se puedan detectar matices que de otra manera serían improbables de obtener.
Photo & video credit: AV