Metacreatividad como concepto estratégico del proceso creativo

Sin duda, la creatividad es un proceso inherente al ser humano que posee un enorme valor. Hoy hablamos de algo que va más allá y entramos en el territorio de la metacreatividad como concepto estratégico del proceso creativo.

La creatividad se ha asignado muchas veces como una cualidad especial perteneciente solo a algunas personas. Aunque, nada más lejos de la realidad. La creatividad se puede entrenar y para ellos existen multitud de técnicas y metodologías.

Además, la creatividad es un proceso que traspasa dimensiones y las conecta entre sí. Es capaz de generar relaciones entre el pensamiento, las emociones, las percepciones, los contextos y muchas otras variables. Aquí, precisamente es donde nace el concepto de metacreatividad. Un nuevo enfoque de mayor amplitud, integración y globalidad.

Técnicas de creatividad del marketing lateral: exageración
Metacreatividad como concepto estratégico del proceso creativo

Comprender la dimensión de la creatividad nos acerca al concepto de metacreatividad

En un entorno BANI como el actual, frágil, ambiguo, no lineal e incierto, la capacidad creativa es imprescindible. Para ello, es necesario ser conscientes de cómo se estimula la creatividad, cómo aparece y se expresa, cuál es su propósito y ámbito de aplicación.

El concepto de metacreatividad incluye el «por qué» como elemento esencial. Estamos ante una época de cambios importantes y constantes como la digitalización, la robótica, la inteligencia artificial, la globalización, la multi cultura o el cambio climático, entre otros. Ante ello, este concepto adquiere todo el sentido estratégico.

Existen algunas líneas de actuación que nos aportan múltiples posibilidades de desarrollo, como por ejemplo:

  • Saber identificar el potencial creativo
  • Favorecer y dinamizar los procesos creativos apostando por la didáctica de la creatividad
  • Desarrollar y potenciar la creatividad colaborativa
  • Diseñar y construir entornos favorables al proceso creativo
  • Activar los motores que impulsan la creatividad
  • Desarrollar prácticas que fomenten la cultura creativa

La creatividad es un enorme activo intangible presente en todas las personas que evoluciona en función de la necesidad de adaptación a los nuevos requisitos del entorno. El mundo cambia y con él nuestra conciencia y nuestra creatividad.

Photo credit: PX

Comparte este artículo

LinkedIn
Twitter
Facebook
Email
WhatsApp