Quinto post de la serie enfocada en modelos de negocio digitales y ejemplos prácticos, continuando por el modelo de pago por préstamo.
Se trata de un modelo de negocio muy interesante y muy alineado a los nuevos tiempos, en los que no se busca tanto la propiedad, sino el alquiler.
Precisamente en este post anterior titulado «Cambio en el hábito de consumo: transición de la propiedad al alquiler» hablamos sobre este concepto (clic aquí para descubrir).
En este tipo de plataformas, el usuario no tiene la propiedad del producto o servicio, sino que paga por su uso puntual. Es decir, mantiene un alquiler sobre el mismo.
Existen multitud de propuestas alineadas bajo este planteamiento que resultan muy interesantes, ya que permiten el acceso a ciertos productos o servicios de manera parcial.

Modelos de negocio digitales y ejemplos prácticos: Pago por préstamo
Veamos algunos ejemplos destacados de este tipo de modelo de negocio.
El primero que vamos a citar es Share Now, empresa alemana de carsharing creada a partir de la fusión de Car2Go y DriveNow.
Se trata de un proyecto conjunto de Daimler AG y BMW que ofrece servicios de uso compartido de automóviles en áreas urbanas de Europa y anteriormente en América del Norte.
Otro buen ejemplo es la plataforma digital ByHours, empresa española que resulta ser la primera plataforma de reservas de hoteles y microestancias.
Su propuesta de valor se fundamenta en la reserva por horas de hoteles. De este modo, los huéspedes pueden decidir la hora de llegada y pagar el tiempo que necesiten.
Por último, vamos a destacar el caso de La Más Mona, proyecto que permite el alquiler de productos específicos para fiestas y celebraciones que tradicionalmente son comprados para tener en propiedad.
Entre ellos, se pueden alquilar vestidos y accesorios de fiesta, como tocados, bolsos, joyas, guantes o cinturones, entre otros.
Photo credit: LMM