Por qué la prensa económica y financiera es de color salmón

Seguro, que como me ha ocurrido a mí, te has preguntado alguna vez por qué la prensa económica y financiera es de color salmón. A continuación, vamos a exponer los motivos de este curioso modo de expresión en este tipo de prensa.

El famoso e icónico medio británico Financial Times fue el pionero en usar este característico color salmón. Desde entonces, por extensión, se ha convertido en todo un genérico que sirve apara identificar a los medios especializados en economía y finanzas. Lo podemos ver en papel, de forma tradicional, pero también en los canales digitales.

Por qué la prensa económica y financiera es de color salmón

Un identificador inequívoco de la prensa económica y financiera, el papel salmón

Este tipo de papel empezó a usarse en 1893, cinco años después de la fundación de Financial Times. Para celebrar el aniversario, el conocido medio ha creado un vídeo animado donde pone de manifiesto las razones del cambio. Además, el vídeo ensalza sus principios informativos y su identidad como marca.

El trabajo se titula “Pink”. El desarrollo creativo ha sido a cargo de la agencia Orange Panther Collective. Por su parte, la producción ha sido desarrollada por la productora británica Partizan, en colaboración con el estudio de animación francés H5.

Es destacable a estética del vídeo, que está inspirada en los collages y en los álbumes de recortes. Durante su transcurso se expone la historia acerca de por qué del uso del papel de color salmón. En concreto, todo se fundamenta en la adquisición de una partida de papel elaborado con arcilla roja china. Éste, en lugar de ser lavado fue usado tal cual, por decisión de los responsables del diario.

De este modo, nace un elemento de alta diferenciación respecto al resto de diarios, lo que sin duda ha marcado la identidad de este u otros periódicos desde entonces. Por cierto, el hecho de no lavar fue catalogado a posteriori como una decisión muy «sostenible».

Como veos, hay «marcas que marcan» y, en este caso, Financial Times marcó toda una época que ha llegado hasta nuestros días intacta. Lograr este tipo de hitos no es nada fácil y a nivel estratégico es una cción muy elogiable.

Photo & vídeo credit: FT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Francisco Torreblanca (fran@franciscotorreblanca.es)
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

Comparte este artículo

LinkedIn
Twitter
Facebook
Email
WhatsApp