Self-sharing como estrategia de marketing

Un nuevo post en el que os traigo otro concepto muy interesante: Self-sharing como estrategia de marketing.

En palabras de Jonah Berger, el marketing más poderoso viene de la mano de las recomendaciones. Para fijar el concepto, Jonah utiliza el término Self-sharing.

Como ya hemos visto en algunos post de este blog, como El marketing del egoísmo, las personas compartimos todo aquello que consideramos relevante para cada uno de nosotros a través del social media.

Sucesos, situaciones, eventos, momentos, historias… de las que estamos convencidos que van a causar algún interés en los demás.

Self-sharing como estrategia de marketing
Self-sharing como estrategia de marketing

Poseemos un deseo irrenunciable de ser protagonistas

Es tan fácil y accesible compartir lo que pensamos, lo que opinamos y lo que experimentamos que no somos conscientes de la suerte que tenemos de poder hacerlo.

Hay que tener una cosa importante en cuenta en todo este proceso: todo comunica. Y por este motivo, lo que decimos afecta directamente en lo que los demás piensan de nosotros.

Todo lo que contamos se traduce en lo que se denomina capital social, es decir, aquel feedback que nos retorna por parte de los demás en forma de me gustas, comentarios, veces compartido, etc.  A mayor alcance en el capital social, mayor nivel de reconocimiento por parte de la comunidad y, por tanto, mayor status alcanzado.

Por todo ello, sigo pensando lo bueno que es que desde el punto de vista de una marca podamos proponer a nuestros usuarios, clientes, consumidores o fans motivos para ser protagonistas. Ellos serán la clave estratégica para que se sucedan las recomendaciones.

Si eres una marca, si trabajas con una marca, haz protagonista a tu público. Haz que a su vez tu público te diferencie del resto de opciones del mercado precisamente al hacerle protagonista. Piensa en que no todas las marcas competidoras van a hacerlo o ni siquiera sabrán cómo hacerlo.

La gente tiene hambre de protagonismo. Es una realidad y hay que aprovecharla.

Photo credit: zliving

Comparte este artículo

LinkedIn
Twitter
Facebook
Email
WhatsApp