Técnicas de creatividad: Método Walt Disney

El método Walt Disney es una técnica estructurada para evaluar y desarrollar ideas desde múltiples perspectivas. Inspirado en la capacidad del icónico creador de animaciones para transformar conceptos en experiencias inolvidables, este enfoque permite generar nuevas ideas o refinar aquellas que ya han sido concebidas. Su objetivo es fomentar una evaluación integral que combine creatividad, viabilidad y análisis crítico.

¿Cómo funciona el método Walt Disney?

El proceso se basa en asumir tres roles distintos para examinar cada idea desde diferentes ángulos. Al rotar entre estas perspectivas, los participantes enriquecen el concepto trabajado, a la vez que desarrollan una mayor empatía y comprensión de las diferentes formas de pensar dentro de un equipo.

Implementación paso a paso del método Walt Disney

1. Definir los espacios de pensamiento

Se divide el área de trabajo en tres zonas, cada una representando un enfoque específico:

  • El rincón del soñador: Un espacio donde todo es posible. Aquí se fomenta la imaginación sin restricciones ni críticas.
  • El rincón del realista: La fase de concreción. Se analizan los recursos, la implementación y la viabilidad de las ideas propuestas.
  • El rincón del crítico: Se examinan posibles fallos, riesgos y mejoras sin perder la perspectiva constructiva.

Si se busca mayor inmersión, se pueden ambientar las zonas con elementos visuales y simbólicos que refuercen cada mentalidad.

2. Dinámica de inmersión

Antes de abordar el reto creativo, los participantes realizan una breve práctica para familiarizarse con cada rol:

  • En el rincón del soñador, recuerdan momentos de gran inspiración y creatividad en sus vidas.
  • En el rincón del realista, evocan situaciones donde resolvieron problemas con ingenio y pragmatismo.
  • En el rincón del crítico, se conectan con experiencias donde un análisis profundo les ayudó a tomar mejores decisiones.

Este ejercicio facilita la adaptación a cada mentalidad antes de abordar la tarea principal.

Técnicas de creatividad: Método Walt Disney
Técnicas de creatividad: Método Walt Disney

3. Desarrollo de la sesión

Con el equipo listo, el gestor creativo presenta el desafío creativo y se inicia la exploración de ideas en cada zona:

  • Soñador: Se generan ideas sin limitaciones, animando a los participantes a expandir su imaginación sin juzgar.
  • Realista: Se seleccionan algunas ideas y se analiza cómo podrían implementarse en la práctica, considerando recursos y estrategias.
  • Crítico: Se identifican posibles obstáculos, riesgos y mejoras, asegurando un análisis riguroso pero constructivo.

Si es necesario, el grupo puede repetir este ciclo varias veces hasta alcanzar una propuesta equilibrada.

Aplicaciones y beneficios del método Walt Disney

Este método es ideal para romper esquemas de pensamiento rígidos y fomentar una exploración creativa sin perder el enfoque estratégico. Su versatilidad permite aplicarlo tanto en la generación de nuevas ideas como en la evaluación de conceptos en desarrollo. Además, refuerza la colaboración en equipos multidisciplinarios al hacer que cada participante experimente distintas formas de pensamiento.

Para lograr resultados óptimos, es fundamental contar con un gestor creativo experimentado que asegure que los roles se mantengan bien definidos y que el proceso fluya sin bloqueos. Asimismo, dedicar el tiempo adecuado a cada fase permitirá obtener conclusiones más sólidas y accionables.

En definitiva, el método Walt Disney es una herramienta muy creativa para cualquier equipo que busque innovar de manera estructurada, combinando la imaginación sin límites con una evaluación estratégica que lleve las ideas a su máximo potencial.

Photo credit: Pinterest

Comparte este artículo

LinkedIn
Twitter
Facebook
Email
WhatsApp