Cuarto post de la serie sobre 6 segmentos generacionales de consumidores: Generación Y.
Os refresco el post anterior sobre la generación denominada generación X (clic aquí para leer).
Como predecesores de los X, en este caso se incluye a todos los nacidos en los últimos 20 años del siglo XX, de ahí el nombre de «millennials«.
En este punto también quería refrescar algún post anterior que ha tenido a los millennials como protagonista:
Cómo aprovechar el fenómeno Millennials (clic aquí para leer)
Nuevos viajeros: Tendencias Millennial (clic aquí para leer)
Son quienes han sentido el cambio de lo analógico a lo digital con mayor intensidad, viendo pasar cambios y cambios con gran velocidad.
En el mundo digital tienen un mayor nivel de actividad que sus antecesores, la generación X y, lógicamente, un menor nivel de actividad que sus predecesores, la generación Z.

6 segmentos generacionales de consumidores: Generación Y
Les gusta experimentar y conocer nuevos productos y servicios, precisamente porque la oleada de cambios que han vivido les han generado ciertos hábitos de novedad.
Buscan productos o servicios personalizados y son amantes de experiencias nuevas. Lo dicho, la novedad es algo muy interesante para ellos.
Sus motivaciones se basan en la socialización y en disfrutar de esos momentos. Tiempos como el de confinamiento, no les sientan nada bien.
Poseen conductas similares a la generación X con respecto a la relación que tienen con las marcas, aunque el nivel de fidelidad es mucho menor.
Tampoco son muy dados a compartir datos personales, como ocurre en el caso de los X, aunque los más jóvenes de los millennials son más propensos a ofrecerlos.
Se dejan influenciar bastante por los X y son el grupo de consumidores que más varían su conducta debido a sus hijos, los denominados Alpha.